HORARIO DE ATENCIÓN
Lunes a Viernes de 8:00 a 20:00
+56 2 2944 2214
Pilar: +56 9 9748 1980
Michelle: +56 9 7559 9354
Pilar Arrau Errázuriz
- Educadora Diferencial -
- Especialista en trastornos del Lenguaje -
Educadora diferencial de la Universidad de Chile, con vasta experiencia, ha desarrollado su trayectoria profesional en la estimulación cognitiva y en aptitudes Psicolingüística, optimizando el funcionamiento de las distintas capacidades y funciones del niño, como son: percepción, atención, razonamiento, abstracción, memoria, lenguaje, procesos de orientación, praxias, entre otros.
La metodología utilizada por la connotada especialista, está basada en un trabajo sistémico de las actividades en forma dinámica, participativa y atractiva para los niños, utilizando materiales acorde a su edad y características individuales.
Previo a iniciar el tratamiento específico de un niño, es requisito realizar una evaluación integral de éste, que permitirá desarrollar un plan de trabajo personalizado, para así abordar las áreas deficientes que presente.
Michelle Brinck Pinsent
- Psicopedagoga - Magister en Lenguaje -
- Terapeuta floral - Maestra en Reiki -
Amplia experiencia en evaluación y tratamiento pedagógico a lo largo de 25 años. Trabajo en consulta particular, en colegio como coordinadora del área de psicopedagogía y en universidad como profesora de educación de párvulo.
Realiza evaluaciones psicopedagógicas con instrumentos de últimas generación. Establece relación interdisciplinaria con otros especialistas y con el colegio, logrando un apoyo integral al alumno.
Logra tener una mirada progresiva del desarrollo cognitivo haciendo clases desde jardín infantil a alumnos universitarios, pasando por básica y media.
Para abarcar el área emocional de manera consistente, realiza estudios para terapeuta floral Bach. Como maestra de Reiki regula y completa la energía de cada individuo. Con amor incondicional, ayuda a encontrar seguridad, armonía, positividad, entusiasmo y conectarse con su propio sanador interno, dándole un impulso a un estado más armónico.
¿Qué hacemos?
EVALUACIÓN Y APOYO PSICOPEDAGÓGICO INTEGRAL A NIÑOS DE 2 A 18 AÑOS CON TRASTORNOS DE APRENDIZAJE , DEL LENGUAJE Y DEL DESARROLLO. ESTIMULACIÓN DEL PENSAMIENTO, HABILIDADES LINGÜÍSTICAS, APOYO PEDAGÓGICO Y HÁBITOS DE ESTUDIO.
PREPARACIÓN DE EXÁMENES DE ADMISIÓN A COLEGIOS, PREPARACIÓN EXÁMENES LIBRES, COACHING ESCOLAR, HOMESCHOOLING.
EL INDIVIDUO SE DESARROLLA COMO UNA UNIDAD, EMOCIÓN Y COGNICIÓN, JUNTO A SU FAMILIA Y COLEGIO, SE VA FORMANDO UNA IDENTIDAD PROPIA DE MANERA EQUILIBRADA Y DISPUESTA A FORMAR PARTE IMPORTANTE DE LA SOCIEDAD.
Las capacidades que va adquiriendo el ser humano durante su desarrollo, no son producto solamente de la maduración neurológica, sino también son el resultado de la intervención con el medio y de su estimulación.
Pilar Arrau Errázuriz
Michelle Brinck Pinsent
Michelle Brinck Pinsent
"Todo lo que se ejercita mejora, todo lo que no se ejercita se pierde."
Trabajo individual y grupal
En el trabajo individual se desarrollan actividades que apuntan a los niveles descendidos de cada niño. Se utiliza material concreto según la etapa de desarrollo y según las diferentes habilidades a trabajar, como la motricidad fina, asociación lógica, clasificación, seriación, memoria, atención, etc.
Se trabaja con los textos generales y guías del colegio, aplicando diferentes técnicas de estudio como, mapas conceptuales, cuadros comparativos, tabla de doble entrada, diagramas y esquemas enfatizando tanto los contenidos escolares como las habilidades cognitivas que las sustentan.
Trabajo en grupo del nivel escolar o individual según la necesidad y los intereses de cada alumno. Los grupos nacen de la necesidad de intervenir en un ambiente social las habilidades cognitivas, de manera que se viva una experiencia de competencia y diversión lúdica. Se aprecia un comportamiento más parecido a la sala de clases.
Necesidades Educativas Especiales
Se entrega información sistemática verbal al alumno para desarrollar el canal auditivo. La atención verbal y la memoria auditiva, aspectos transcendentales en el aprendizaje escolar, ya que le permite integrar lo que se dice en la sala de clases. En la medida que se trabaje esta habilidad mejorará la flexibilidad y autonomía en el propio aprendizaje.
Se atienden alumnos integrados con necesidades educativas especiales, realizando la coordinación necesaria con el equipo docente, planteando etapas de progresión reales y evaluación sistemática.
Trabajo de apoyo a la familia
Se mantiene comunicación de los diferentes contextos familiares y como van cambiando para comprender de mejor manera la conducta del menor.
Se promueve las estrategias para el trabajo en la casa, a través de un material de apoyo que refuerza habilidades lingüísticas y/o se dan sugerencias para las técnicas de estudio, hábitos generales, rutinas a seguir, responsabilidades, acciones de autonomía.
La familia es el agente más importante para el desarrollo de un individuo, da el sostén emocional y afectivo, da el modelo a seguir, proyecta las expectativas y evalúa de manera significativa los avances.
Trabajo Interdisciplinario
A través del trabajo se hace necesario la comunicación permanente y eficiente con padres y educadores, manteniendo una comunicación permanente y eficiente.
Se hace necesaria la comunicación con otros especialistas, como neurólogos, terapeutas ocupacionales, psicólogos, para ajustar las intervenciones y medicamentos según la progresión del caso.
Se manejan temas como la autonomía, estado de ánimo, la sociabilidad y la aplicación de las estrategias cognitivas. La evaluación diferenciada o adecuaciones curriculares dependiendo de la necesidad de cada caso.
Es necesario el compromiso del colegio y de los padres para la realización de los proyectos de apoyo escritos, el trabajo en equipo es fundamental para el avance sistemático del alumno.